Presentación del libro:
Rodolfo Walsh, de Dramaturgo a Guerrillero, de Enrique Arrossagaray
Editorial Catálogos, de Buenos Aires Argentina.
Conferencia a cargo de
Dardo Gómez
Presidente del Sindicat de Periodistes de Catalunya
martes 12 de diciembre, 19.30hs.
Librería Catalonia
Ronda de Sant Pere 3
(frente Corte Inglés Pça Catalunya)
Tener la oportunidad de realizar una conferencia como esta, es un hecho extraordinario, para nuestra entidad.
Rodolfo Walsh es, sin lugar a dudas, una de las plumas mas afiladas de Argentina y de América latina, pues su filo no sólo nos legó obras de extraordinaria belleza y precisión, sino que además su vida y su muerte, son el ejemplo de intelectual que se implica hasta ofrecerlo todo: su hija, muerta en combate meses antes, y el mismo, peleando hasta la muerte, con la tinta y la pólvora. De ambos elementos, hizo un uso del que podemos estar orgullosos.
Walsh, colaborador de la Revolución Cubana (entre otras cosas, descubrió los planes de invasión a Playa Girón meses antes de que se perpetrara) fundador de Prensa Latina, compañero de la mayoría de los que hoy son los grandes de la literatura latinoamericana, dramaturgo en la tradición mas pura del teatro social, cuentista, narrador del genero policial con tintes sociales, investigador periodístico, guionista...
Pero si el autor es excepcional, quien lo presentará lo es también: Dardo Gómez, (a quien le estamos profundamente agradecidos) presidente del Sindicat de Periodistes, Secretario de la Federación de Sindicatos de periodistas, contemporáneo de Rodolfo, periodista hasta los caracuses, maestro y compañero.
Una oportunidad única que queremos compartir con ustedes.
Los esperamos.
Diego Arcos
Rodolfo J. Walsh
nació en 1927 en la localidad de Choele-Choel, provincia de Río Negro. Fue escritor, periodista, traductor y asesor de colecciones. Su obra recorre especialmente el género policial, periodístico y testimonial, con celebradas obras como Operación Masacre y Quién mató a Rosendo. Walsh es para muchos el paradigmático producto de una tensión resuelta: la establecida entre el intelectual y la política, la ficción y el compromiso revolucionario. El 25 de marzo de 1977 un pelotón especializado emboscó a Rodolfo Walsh en calles de Buenos Aires con el objetivo de aprehenderlo vivo. Walsh, militante revolucionario, se resistió, hirió y fue herido a su vez de muerte. Su cuerpo nunca apareció. El día anterior había escrito lo que sería su última palabra pública: la Carta Abierta a la Junta Militar.
(c) 2005-2018 - Casal Argentino de Barcelona - C/ Dels Enamorats, 108 - 08016 Barcelona - Catalunya | Móvil: 641 478 955 | Email: